Utensilios para cortar jamón ¿Qué utensilios necesito?

Índice de contenidos

El jamonero:

En primer lugar debemos disponer de un soporte donde colocar el jamón, el jamonero. El objetivo principal es dotar de estabilidad y sujeción a la pieza mientras estemos cortando. Por eso es importante tener un jamonero que nos proporcione varios puntos de anclaje de la pieza de tal forma que cuando cortemos, el jamón o la paleta no se muevan. Si se mueve, no cortaremos de manera cómoda, nos costará llevar la línea de corte, tendremos que hacer mayores esfuerzos y nos restará mucha seguridad a la hora de cortar.

Existen muchos tipos de jamoneros, desde los más sencillos hasta los profesionales. Si te gusta el jamón y sueles cortarlo a cuchillo, mi recomendación es invertir un mínimo en esta herramienta, notarás el cambio desde el minuto uno.

Los que llevan un cabezal giratorio te facilitan mucho la vida a la hora de dar la vuelta a la pieza y poder moverla con total facilidad. Los hay también basculantes con los que puedes inclinar el jamón a tu gusto y colocártelo cómo más cómodo sea. Estos sistemas puedes encontrarlos en jamoneros profesionales y también en algunos diseñados para el consumo en el hogar.

No son recomendables los jamoneros que tienen como puntos de sujeción varios pinchos que se clavan a lo largo de la pieza. Al colocar el jamón o la paleta se crean unos agujeros que hacen que el aire pueda entrar en contacto con la pieza y se oxide.

Los hay de diferentes materiales y más o menos pesados. Ahora mismo hay una gran variedad en el mercado para poder elegir.

Los cuchillos:

Necesitaremos varios tipos de cuchillos para preparar y lonchear nuestro jamón. Uno corto y de hoja dura, tipo deshuesador, que nos ayudará a perfilar y marcar los huesos. También es empleado por muchas personas para retirar la corteza y la piel cuando no se cuenta con un cuchillo cebollero; es el cuchillo utilizado a nivel profesional para este cometido. Es un cuchillo rígido y de hoja ancha. Su firmeza y anchura facilita retirar la corteza y la grasa de cobertura del jamón.

Y por último y más conocido, un cuchillo alargado de hoja fina que nos servirá para extraer las lonchas una vez tengamos preparado el jamón. Cuchillos jamoneros hay de muchos modelos y materiales distintos. Los aspectos fundamentales que tendremos que decidir son: el tipo de punta, la longitud de la hoja de corte, el tipo de hoja, el tipo de mango, con o sin alveolos en la hoja y la flexibilidad de la hoja. Cada de uno de estos aspectos es muy personal porque también depende de la anchura de la mano que tengamos y de nuestras preferencias a la hora de cortar. Lo que sí os recomiendo es que solo lo empleéis para cortar las lonchas de jamón, para el resto ya tenemos los otros cuchillos.

A nivel profesional se emplea también una pinza para coger las lonchas y colocarlas en el plato.

Otro aspecto importante es mantener siempre a punto nuestras herramientas y cuidarlas. Debemos limpiar siempre que acabemos de cortar tanto el jamonero como los cuchillos. En cuanto al afilado existen las famosas llamadas chairas que nos ayudarán a asentar el filo, pero la mejor forma de tener los cuchillos con un buen filo, es llevárselos a un profesional que nos los ponga a punto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡SORTEO!

Durante el mes de octubre, regístrate en la newsletter y entra en el sorteo de un lote de: 2 sobres de jamón de cebo, 1 sobre de lomo, 1 fuet, 1 paleta de queso semi y 1 bolsa de picos. ¡No te pierdas esta oportunidad!

El sorteo se realizará el 5 de noviembre, ¡anunciaremos el ganador por redes sociales!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.