Crema de alcachofa con chips de alcachofa y virutas de jamón ibérico

Hoy os presentamos la quinta de la serie de recetas originales y creativas con jamón de la chef Clara Saura para tus ocasiones especiales…

En esta receta vamos ha utilizar virutas de jamón de bellota ibérico, si os preguntáis que es la viruta, es jamón picado:

Receta ideal como primer plato:

Crema de alcachofa con chips de alcachofa y virutas de jamón ibérico

Ingredientes:

  • 1kg. de alcachofas (*).
  • 1 cebolla grande.
  • Aceite de oliva virgen.
  • ¾ l. de caldo de verduras. (*)
  • Un chorrito de nata.
  • Perejil.
  • Virutas de jamón bellota de ibérico.

Soporte técnico:

Cuchillo, olla, batidora, colador de malla, cazo, sartén.

Elaboración:

Pelar todas las alcachofas y reservar dos, para que no se oxiden mantener en agua y perejil.

En una olla, sofreír la cebolla y las alcachofas saladas en aceite de oliva. Cuando esté sofrito, añadir el caldo de verduras. Dejar que hierva unos 10 minutos, pasar por la batidora y por un colador de malla.

Calentar, añadir la nata sin dejar que hierva.

En un cazo, freír las alcachofas que hemos reservado cortadas muy finitas con aceite bien caliente.

Pasar las virutas de jamón por la sartén.

Servir la crema caliente con las alcachofas y las virutas de jamón.

¡Buen provecho!

Sugerencias a tener en cuenta:

Como ya dijimos en posts anteriores, para que la alcachofa no se oxide y no se modifique su sabor, la opción más eficaz es utilizar una rama de perejil. Antes de empezar a limpiar las alcachofas, hay que tener preparado un recipiente con agua fría y en él le añadimos una rama de perejil, y en cuanto cortemos las alcachofas las introducimos en el recipiente. Un consejo para que no se te queden las manos ennegrecidas con el óxido de la alcachofa, es limpiarlas y cortarlas con guantes finos, así también evitaremos que el óxido, que nos deja en las manos lo trasfiramos a los otros alimentos cuando los manipulemos, este oxido puede dejar un sabor amargo a cualquier alimento.

A veces encontramos en el corazón de la alcachofa unos pelillos o pelusa. Hay que eliminarla, porque resulta desagradable en su degustación. Es recomendable consumir la alcachofa tierna, recién adquirida.

(*) Su temporada de recolección y mejor época de consumo se produce de noviembre a marzo. Su temporada temprana es en septiembre y la tardía en mayo y junio.

(*) Elaboración de caldo de verduras – 2 litro:

Es un caldo muy fácil de hacer, y queda más sabroso a fuego lento. Necesitaremos los siguientes ingredientes: 1/2 cebolla, 1 puerro, 2 zanahorias, 2 ramas de apio verde, 1 tomate, 1 ramillete de cilantro, 2 hojas de laurel, unas ramitas de tomillo fresco, aceite de oliva y sal, 2,5 litros de agua. Agregamos los ingredientes a la olla y cubrimos con agua, aprox. 2,5 litros de agua. Ponemos una cucharadita de sal, cocemos durante 20 minutos. Cuando esté hecho colamos el caldo, no hace falta desgrasarlo ya que no tiene ni gota de grasa. Un dato interesante, los caldos aguantan en nevera unos 3 días en perfectas condiciones. Y con las verduras cocidas se puede triturar y hacer una exquisita crema de verduras.

En el siguiente post de recetas os explicaremos otra receta para tus ocasiones especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.