De la misma manera que el del jamón, el mundo del vino es muy extenso e interesante: cada vino tiene un aroma, un sabor y unos matices distintos. Y aunque no hay que ser un experto para poder disfrutar de un buen vino, nunca está de más conocer un poco más sobre el tema. Es por eso que hoy haremos una breve introducción sobre los tipos de vino que existen:
Tipos de vino que existen:
- Vino joven. No ha madurado en barrica, fermenta un periodo cercano de un mes. Consumo aproximado en 1 año.
- Semi crianza (roble). Su periodo de fermentación es similar al joven, la diferencia es que este tiene un periodo de maduración de 4 a 6 meses donde adquiere aromas.
- Maduración de 12 meses en barrica. Se exige un periodo de maduración en botella de 1 año antes de poner a la venta. Ejemplo de vino.
- Maduración de 18 meses en barrica. Se exige un periodo de maduración en botella de 1 año mínimo. Ejemplo de vino tinto reserva.
- Gran reserva. Maduración de 30 a 33 meses en barrica. Se exige un periodo mínimo de maduración en botella de 1 año.
El color del vino viene derivado del color de piel de la uva, y la intensidad del color viene dada por la intensidad del prensado: cuanto mayor sea la intensidad de prensado, mayor será la intensidad de color.
Hemos visto las cinco tipologías de vino que hay, y elegir una u otra dependerá de muchos factores, entre ellos el tipo de comida que éste vaya a acompañar. ¿Cuál marida mejor con el jamón? No es lo mismo maridar un queso azul que uno suave o uno más curado o ahumado. Los sabores y las texturas condicionan la elección de un vino. Lo mismo que la temperatura puede ensalzar o ensombrecer el mejor de los caldos.
La perfecta combinación entre el plato y el vino, eso es el maridaje, todo un arte que implica un cierto conocimiento sobre el tema, más allá de la vieja regla de que los blancos van mejor con los pescados y los tintos con las carnes. Una regla que, por cierto, sigue siendo váli-da.
¡Eso lo descubriremos más adelante!