Hace unos meses lanzamos un post hablando sobre los diferentes precintos del jamón ibérico y lo que significan cada uno de ellos. Hoy vamos a ver la importancia del etiquetado y qué aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar un jamón.

Una vez hayamos mirado el precinto (brida de plástico que lleva el jamón alrededor de la caña) tendremos que prestar especial atención a la etiqueta o vitola que además, llevan los jamones. Las etiquetas o vitolas van normalmente situadas a la altura del hueso corvejón, un poco más debajo de caña.

¿Qué tiene que aparecer en esta etiqueta o vitola?

1)    En primer lugar deberá aparecer la información sobre el tipo de producto que tenemos ante nosotros: jamón o paleta.

2)    En segundo lugar nos proveerá información sobre la alimentación que ha recibido el animal del que proviene este producto.  Podemos encontrar 3 tipos de alimentación según la Norma de 2014:

A)    De bellota.

B)   De cebo de campo.

C)   De cebo.

3)    El tercer aspecto que encontraremos será el que nos informará sobre la pureza de raza del animal del que se ha obtenido este jamón o paleta. En este punto podemos encontrar:

A)    100% Ibérico (animales puros).

B)   Ibérico.

Si aparece solo la palabra ibérico, sabremos que son productos que provienen de animales cruzados y tendrá que venir acompañada de manera visible, siempre del % exacto de raza ibérica.

Actualmente existen dos opciones:

75% Raza Ibérica o 50% Raza Ibérica.

4)    Por último, deberá aparecer también la leyenda: Certificado por y el nombre de la empresa que ha sido la encargada de la certificación de estos productos. En el caso de las piezas de denominación de origen es el propio consejo regulador el que certifica.

Estos cuatro aspectos son obligatorios si son productos que cumplen con la normativa. Todos los jamones o paletas que no lo lleven serán jamones fuera de norma o posibles fraudes.

Los precintos siempre es lo primero que deberemos mirar a la hora de comprar un jamón, pero no debemos pasar por alto el chequear la información que aparece también en la etiqueta o vitola. Tiene que ser coherente la información que nos muestra ambos elementos.

Podremos encontrar:

1)    Para el Precinto Negro, la vitola o etiqueta deberá mostrar: Jamón de Bellota 100% Ibérico.

2)    Para el Precinto Rojo, la vitola o etiqueta deberá mostrar: Jamón de Bellota Ibérico. Además deberá especificar si es: 75% Raza Ibérica o 50% Raza Ibérica.

3)    Para el Precinto Verde, la vitola o etiqueta deberá mostrar: Jamón de Cebo de Campo 100% Ibérico o Jamón de Cebo de Campo Ibérico. En este último caso deberá proporcionarnos si es 75% Raza Ibérica o 50% Raza Ibérica.

4)    Para el Precinto Blanco, la vitola o etiqueta deberá mostrar: Jamón de Cebo 100% Ibérico o Jamón de Cebo Ibérico. En este último caso deberá proporcionarnos si es 75% Raza Ibérica o 50% Raza Ibérica.

Si estas coincidencias no se dan, algo raro estará pasando y seguramente estés ante un producto que no cumple con la normativa o ante un posible fraude. Si queréis tener un mínimo de garantías, os recomiendo que solo compréis producto que está perfectamente etiquetado e identificado.

Espero que esta información os sirva a la hora de comprar un jamón ibérico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *