¿Qué es y qué diferencia hay entre el fuet y la longaniza?

Seguro que muchas veces te has hecho esta pregunta ¿Qué diferencia hay entre un fuet y una longaniza? ¿Siendo el aspecto y el sabor tan similar, que es lo que les diferencia? ¿Este tipo de embutido tiene más nombres o variedades?  Vamos a responder a estas y otras preguntas relacionadas con estos embutidos, el fuet y la longaniza.

¿De qué están hechos, tanto el fuet como la longaniza?

Lo primero que debemos saber es que todos comparten la misma base:  carne magra de cerdo, panceta, sal y tripa natural o sintética para embutir.

Además de estos ingredientes puede contener variedades de especias (algunas muy comunes como la pimienta), así como aditivos que maticen su sabor.

Una vez la masa está embutida, se procederá a su colgado para realizar el proceso de curación que le dará su textura y aspecto típico.

Es por este motivo que tienen un sabor similar todas las variedades, ya que tantos los ingredientes como el proceso de secado son muy similares.

¿Qué variedades existen?

Entonces, si la base es la misma, ¿qué es lo que les diferencia? Pues básicamente, el calibre, tamaño, procedencia y origen.  En función de estas variables, podemos encontrar:

  • Longaniza: Este es el nombre mas común para este tipo de embutido. Hay de muchas variedades, pero su característica común suele ser una longitud de entre 50cm. y 80cm. y un diámetro de entre 5 y 10 cm.

  • Fuet o tastet: Es quizá el embutido más asociado a la gastronomía catalana. En sus orígenes, era una muestra pequeña que se realizaba de las futuras longanizas para ver si el producto daba la talla.De dimensiones más reducidas de unos 40 cm de largo y unos 4 cm de diámetro.

  • Secallona: Es el embutido más fino de todas las variedades. Su nombre proviene de la palabra catalán “secall” que se traduce como algo muy seco y poca cosa. Suele estar muy curado.

  • Didalets: Son la versión en miniatura del fuet o la longaniza. Son utilizados como snack y el tamaño aproximado es la mitad del dedo pulgar.

  • Somalla: algo más estrecho que el fuet y más alargado. Su característica reside en su forma de herradura alargada.

¿Por qué presentan ese aspecto blanco tan característico?

Este recubrimiento que se observa en el exterior de las piezas se produce durante la fase de secado. El agua contenida en el interior del producto, va siendo expulsada poco a poco hacia el exterior, haciendo que el exterior del embutido se humedezca lo que provoca la proliferación de moho. Para evitar que estos mohos sean nocivos, se utilizan cultivos iniciadores que son beneficiosos para el producto evitando que florezcan mohos patógenos o nocivos. Es lo que denominamos flora blanca.

Si quieres saber más acerca de este y otros embutidos, no olvides visitar el resto de post de nuestra web. Recuerda que, si deseas probar estas variedades y otras de embutido tenemos a tu disposición en nuestras tiendas

2 respuestas

  1. Per que uns son mes grans, altres mes petits, mes secs, la «densitat» d’ ingredients respecte al tamany final… T’ ho han explicat a dalt. #despierta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.