Icono del sitio moniberic

¿Qué es exactamente una Denominación de Origen?

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de “Denominación de Origen” en referencia a un determinado tipo de jamón, queso o vino, por ejemplo. Muchas veces se asocia este término a una mayor calidad de producto, pero ¿qué es exactamente una Denominación de Origen?

Empezaremos poniéndonos un poco técnicos. De acuerdo con el Reglamento (UE) Nº 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012 sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, se entiende por “Denominación de Origen” un nombre que identifica un producto:

A modo de resumen podríamos decir que una Denominación de Origen es una clasificación que se utiliza para proteger legalmente algunos productos como el jamón. Lo que engloba es la zona de producción y los métodos tradicionales que en ella se emplean. De cara al consumidor, le garantiza un nivel de calidad constante y unas características específicas.

Todos los productores que se adscriban a la Denominación de Origen tendrán que respetar unas disposiciones, reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y Leyes Orgánicas. Serán los consejos reguladores de cada D.O. los que se encarguen de velar por el cumplimiento de lo establecido.

Actualmente existen cuatro Denominaciones de Origen Protegidas de jamón ibérico en España:

Por lo que se refiere al jamón blanco, existe una única Denominación de Origen Protegida:

Ahora ya sabes qué son las Denominaciones de Origen y cuáles existen en España. Así que cuando vayas a comprar jamón, queso o vino y veas que el producto tiene una etiqueta D.O., ¡ya sabrás de qué se trata!

Salir de la versión móvil